JORNADA EMPRESARIAL: NUEVOS MODELOS EMPRESARIALES FRENTE A LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y SOSTENIBLE EN ANDALUCÍA.

/ Noticias

El próximo 28 de Octubre y de la mano de CESUR, Asociación de Empresarios del Sur de España y APADGE se ha organizado una jornada de trabajo para impulsar y dar a conocer dentro del sector empresarial de Andalucía los nuevos modelos energéticos que podrían ayudar a las empresas a ganar competitividad y diferenciación basándose en soluciones eficaces, eficientes y sostenibles.

Una jornada para abordar las posibilidades que ofrece el mercado eléctrico para los grandes consumidores, para conocer casos de éxito basados en la vigilancia energética a tiempo real y las oportunidades de empoderamiento energético que ofrecer el nuevo marco de la energía solar fotovoltaica, acompañado de nuevas vías de financiación para el desarrollo de renovaciones de equipamientos e inversiones vinculadas a la eficiencia energética.

La jornada contará con la presencia de representantes de la Agencia Andaluza de la Energía, con técnicos especializados en la compra directa a mercado ,  con expertos en soluciones de FTV para la industria   así como en  soluciones financieras innovadoras.

La plataforma Vigilanciaenergetica estará presente de manera significativa ya que es la herramienta seleccionada por APADGE como plataforma de monitorización especializada en Gestión energética y que ha sido utilizada en el proyecto piloto de eficiencia energética que se expondrá durante la jornada.

Puedes conocer el programa detallado en el siguiente enlace y solicitar la inscripción enviando un email antes del 24 de octubre  a: protocolo@cesur.org.es

La jornada cuenta con la colaboración de la Fundación Cajasol, organismo profundamente sensibilizado con estos temas y cuyo caso de éxito se expondrá en la jornada y Dakkos Consultores como agentes dinamizadores del evento.

Esta jornada se engloba dentro de la estrategia diseñada por la Federación Nacional de Gestores Energéticos ( FENAGE ) para impulsar la puesta en marcha en las empresas y organización de una verdadera política energética que permita reducir los consumos al máximo y conseguir los mínimos costes posibles. Dentro de esta estrategia se incluye una importante campaña de sensibilización y formación así como el desarrollo de herramientas y protocolos de trabajo que puedan ser utilizados por los responsables para acercarse al desconocido mundo de la energía.